miércoles, 7 de diciembre de 2011

Trastornos Psicológicos de la Mono Parentalidad Infancia

Trastornos Psicológicos de la Mono Parentalidad Pubertad y Adolescencia


Podemos Prepararnos Para Ser Padres?

Cuando una pareja de novios toma la decisión de comprometerse en matrimonio, se comprometen a su vez a cumplir con todas las obligaciones y responsabilidades que el matrimonio exige y una de ellas es la apertura a la vida y  la procreación y educación de los hijos.
Los esposos a través de esta apertura están colaborando con Dios en la obra creadora y redentora. La procreación es un don supremo de la vida de una persona.
Cada hijo es una bendición y son la culminación del amor de los esposos, por eso es que ambos deben de estar listos y preparados para cuando esto suceda, además listos y preparados para amarlos y para educarlos.
La pregunta aquí sería si podemos realmente prepararnos para ser padres?
Y la respuesta sería que Sí podemos.
Aunque los hijos no traen instructivo y nadie nos enseña a ser padres, hoy más que nunca es preciso informarse y formarse por las influencias negativas y  contrarias a la verdad de lo que debe de ser un buen padre.
La primer responsabilidad que se tiene al traer a un hijo al mundo es el de formar una persona íntegra e independiente a través de la educación, además, se necesita de la presencia y cariño de ambos para que este hijo sea feliz, que es lo que todos los padres que amamos a nuestros hijos queremos para ellos.
Queremos que sean en un futuro personas dichosas, armoniosas y comprometidas, reconocidas, aceptadas, amadas, que sean cuando trabajen profesionistas satisfechos y apasionados por aquello que hagan, amigos entrañables, parejas amorosas, respetuosas y solidarias, pero sobre todo personas que reflejen sus valores en cada cosa que hagan. 
Por eso es tan importante que los padres les den a los hijos las herramientas necesarias para salir adelante, porque es muy real que muchas veces no hacen esto, igual de real es que muchos creen que lo hacen y no es así.
Padre y madre han de complementarse asumiendo esta paternidad como una tarea en común, como la misión a lograr de un equipo efectivo que suma esfuerzos para tener éxito para el logro de un objetivo en común.
Desgraciadamente, en la realidad que hoy nos ha tocado vivir y ante la panorámica actual de este siglo, muchas de las veces esto no sucede.
 La pérdida de identidad de la mujer, el materialismo y hedonismo, el trabajo agotador de los padres y el individualismo, son algunas de las causas que contribuyen a que no se dé la presencia de ambos  en la educación de los hijos.
Muchas de las veces la madre asume por completo la responsabilidad de esta educación, mientras el padre se limita a ser solamente el proveedor de los bienes materiales necesarios para su familia, cuando la figura de ambos en la vida de ese niño son necesarias para su desarrollo armónico y equilibrio de su salud emocional.
Un apego saludable construido a través de experiencias de vínculos repetitivos como el cargarlo, el mecerlo, el cantarle, el verlo a los ojos detenidamente, el alimentarlo durante su infancia, le dará a ese niño una base sólida para futuras relaciones saludables.
Así como el niño necesita de la figura de su madre, también es imprescindible en su vida la figura de su papá con sus características de varón para la configuración armónica e integral de su personalidad.
En un mundo lleno de activismo y materialismo, los hombres se han olvidado de ser buenos padres.
Existe la idea de que el papá es solamente el proveedor así que los niños que no tienen la presencia de estos en sus vidas, se sienten excluidos de su mundo, sienten que esa persona es un extraño para ellos pues nunca lo ven ni conviven en su vida diaria.
Es por esto que muchas de las veces, no puedan establecer ese vínculo de confianza que un niño necesita, para poder comunicarse con su padre y tener ese diálogo profundo y sincero que necesita para sentir seguridad, para tener una autoestima sana, para capacitarse en resolver conflictos y problemas que se le vayan presentando en su vida, para tener capacidad de relacionarse con  los demás y para determinar su fututo estilo de vida.
La imagen del padre le dará metas y retos que lo guiarán en su camino por la vida.
Por eso es tan importante el saber cuales serán nuestras responsabilidades antes de tomar esta decisión tan importante que marcará nuestras vidas para siempre.
No tengas miedo de iniciar esta aventura tan maravillosa pues Dios no se deja ganar en generosidad.
El te dará en el camino las herramientas que necesitas para hacerlo con pasión y con excelencia.
  

miércoles, 5 de octubre de 2011

¡Anímate a servir a los demás!

" La felicidad está en darse a los demás"
¡Anímate a ser voluntario! en cualquier obra que necesite de tu persona, de tu tiempo....una vez que lo haces te produce un gozo en el corazón que no te permite dejar aquello que estás haciendo y que además a través de servir a los demás te permite ser MEJOR PERSONA.

viernes, 26 de agosto de 2011

Monterrey, mi ciudad, bajo la impunidad del terrorismo




"Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen"
Willy Brandt
Desde muy chiquita me enseñaron mis papas a querer a mi Patria.
Viajábamos como se viajaba antes todos amontonados en un solo carro, no existían las camionetas grandes, ni el clima, ni las tiendas rápidas y nos iban entreteniendo con las historias típicas de mi papá de la Revolución Mexicana, de los aprecidos sombrerudos en las ventanas de las haciendas, viendo a los reyes magos en el cielo estrellado ya muy de noche cuando íbamos a Torreón a la noche buena a la casa de los abuelos y como siempre, los de Monterrey llegábamos tarde porque mi papá era cuando trabajaba en la planta de una empresa regiomontana muy importante y salía ya muy tarde, pero los abuelos no iniciaban el festejo hasta que llegáramos nosotros .
Recorrimos toda la República Mexicana y llegamos cuando yo tenía 14 hasta la Baja California y ni idea tenía que por ahí andaba el amor de mi vida y el papá de mis otros amores.
Nos enseñaron la belleza de sus pueblos, de la artesanía trabajada de generación en generación, lo maravilloso y espectacular de nuestra comida, la bondad y sencillez de la gente, y todo ello lo llevo grabado en mi corazón,lo agradesco, lo agradesco profundamente.
Ayer por la tarde mi ciudad fue presa una vez más de la violencia extrema que hemos estado viviendo desde hace ya un buen tiempo en donde murieron muchas personas inocentes.
Estoy muy muy triste, estoy desconsolada pensando en tantas familias el día de hoy sumidas en la tristeza, el luto y la desesperación y pienso en qué momento se convirtió mi bello país en lo que hoy es.
Como dice la segunada de mis hijas, cada uno de nosotros demos lo mejor en cada cosa que hagamos, a chambear más, a estudiar más, pero creo y lo más importante a SERVIR MÁS.
El MIEDO es contrario al AMOR, el miedo paraliza y es como en este momento me siento .....paralizada, pero sé que muchos al igual que yo recibieron como herencia a traves de la buena educación de sus padres el querer a nuestra Patria sirviendo con nuestro trabajo honesto.
Este amor y este respeto será lo único que nos mueva a seguir adelante, porque yo pese a todos los problemas que estamos enfrentando como nación aún la amo.
México es mi hogar, el hogar es en donde todos nos sentimos seguros y sé que algún día si ponemos cada uno de nosotros como ciudadanos nuestro granito de arena, nos volveremos a sentir en nuestro hogar, seguros y amados.
Les mando un abrazo en donde quiera que estén.

lunes, 22 de agosto de 2011

"Los maestros exitosos"



Este verano tuve la fortuna de acompañar en su graduación al equipo que coordiné en sus estudios de la maestría en Asesoramiento Educativo Familiar y el trabajar en Cancun en un seminario que titulamos "Inteligencia Moral y Pensamiento Crítico" el cual impartimos a un grupo de 50 maravillosos maestros.
Ambos grupos tienen y demostraron en cada momento y en dos realidades diferentes algo que falta hoy en día y que es pasión por el trabajo, vocación por lo que hacemos.
Estamos cansados de tantas noticias tan negativas las cuales nos hacen caer muchas veces en el pesimismo que nos paraliza y no nos deja avanzar.
Claro que hay gente buena, claro que existen maestros apasionados que saben que tienen en sus manos niños que muy pronto serán esos jovenes que estarán al frente dirigiendo a nuestro país y que por eso tienen que hacer con excelencia su trabajo porque estan influyendo en sus inteligencias y moviendo voluntades para que sean personas de bien que sirvan a los demás.
Claro que todavía hay padres preocupados en educar a sus hijos en virtudes, en el trabajo bien hecho, en la justicia, en la responsabilidad,en la empatía que derrumba juicios y abre una ventana a la esperanza de llevarnos todos en este mundo un poco mejor.
Yo conosco a esta gente, nadie me puede decir que ellos no existen, los trato y me tratan y a través de su ejemplo me motivan cada día a ser mejor persona.
Un abrazo en donde quiera que estén.

miércoles, 13 de julio de 2011

De Mi Querida Maestra española Rosa Montenegro “OCHO REGALOS QUE NO CUESTAN NADA”



1.- El regalo de ESCUCHAR:
Pero realmente escuchar, sin interrumpir, bostezar, o criticar. Solo escuchar….
2.- El regalo del CARIÑO:
Ser generoso con besos, abrazos, palmadas en la espalda y apretones de manos, estas pequeñas acciones demuestran el cariño por tu familia y amigos….
3.- El regalo de la SONRISA.
Llena tu vida de imágenes con sonrisas, dibujos y caricaturas, y tu regalo dirá "me gusta reír contigo".
4.- El regalo de una NOTA ESCRITA:
Esto puede ser un simple "gracias por ayudarme", un detalle como estos puede ser recordado de por vida, Y CAMBIARLA AUN TAL VEZ..
5.- El regalo del RECONOCIMIENTO.
Un simple pero sincero "te ves genial de rojo", "has hecho un gran trabajo" o "fue una estupenda comida" puede hacer especial un día..
6.- El regalo del FAVOR.
Todo los días procura hacer un favor..
7.- El regalo de la SOLEDAD.
Hay días que no hay nada mejor que estar solo. Sé sensible a aquellos días y date este regalo o pídelo a los demás..
8.- El regalo de la disposición a la GRATITUD.
La forma más fácil de hacer sentir bien a la gente es decirle cosas que no son difíciles de decir como: ¡MUCHAS GRACIAS!

viernes, 8 de julio de 2011

“Una de las mil formas que utiliza el demonio para destruír a las familias”




Tomás Melendo Granados en su artículo “Como ser un matrimonio feliz” cita con palabras de Ugo Borghello sacerdote, escritor de numerosos artículos sobre la familia y autor de libros como Liberare l'amore (1997) y Le crisi dell'amore (2000), que ahora aparece en castellano lo siguiente:
“Narra una fábula que el demonio merodeaba por los barrios con el fin de dividir y arruinar a las familias. Se introducía en los hogares bajo la apariencia de un peregrino cansado y mientras lo atendían, se las ingeniaba para hacer creer a la mujer en la cuenta de que el marido la trataba como una esclava, mientras él permanecía tranquilamente sentado, charlando con el huésped, o cosas por el estilo. Y así proseguía insidiando, hasta que lograba hacer estallar una rabiosa discusión.
Pero un día entró en una casa donde todos sus intentos fracasaron. Fue el demonio entonces el que se enfadó y desesperado, exclamó: “¿Pero ustedes que no discuten nunca?”. “No porque desde el primer día hicimos un pacto: cada cual deberá fijarse solo en los propios defectos o en los méritos o cualidades del cónyuge”. Basta reflexionar un poco sobre la anécdota para advertir que quien se comporta de este modo lleva todas las de ganar”.
Gottman lo explica de una manera más técnica “Las parejas felizmente casadas no son más listas, más ricas o más astutas psicológicamente que otras. Pero en sus vidas cotidianas han adquirido una dinámica que impide que sus sentimientos y pensamientos negativos (que existen en todas las parejas) ahoguen los positivos. Es lo que llamo un matrimonio emocionalmente inteligente”.
Me encantó…..
Les mando un abrazo en donde quiera que estén.

sábado, 2 de julio de 2011

"Diez conversaciones que los padres deben de tener con sus hijos"


De nuevo volví a leer uno de mis autores favoritos con respecto al matrimonio y educación de los hijos pues el rabino Shmuley Boteach a quien descubrí ya hace algo de tiempo me encantó por sus ideas aterrizadas y nada complicadas en temas sobre el matrimonio y la educación de los hijos.
Joven, casado y con nueve hijos en su libro “Diez conversaciones que debes de tener con tus hijos” nos dice que a través de las relaciones con ellos debemos de transmitirles algunas ideas importantes para que sean buenas personas y sean felices.
Boteach menciona lo siguiente:
1. A través de la vida diaria haz que se pregunten QUIEN quieren ser y no QUE.
2. Llena de recuerdos positivos su niñez.
3. Que sean intelectualmente curiosos.
4. Que reconozcan siempre la dignidad de todos los seres humanos.
5. Que respeten lo femenino y sepan valorar las diferencias entre el hombre y la mujer.
6. Que siempre sepan perdonar.
7. Que sepan que su familia y sus tradiciones son muy importantes.
8. Que conozcan lo que es el amor y que este une y el odio desune.
9. Que sepan controlar sus miedos.
10. Que Dios demanda una moral recta por lo cual hay que enseñarles valores y que los conviertan en virtudes.

Les mando un abrazo en donde quiera que estén.

lunes, 13 de junio de 2011

Te acuerdas?



¿Te acuerdas?

Tan tan…¿quien es?…la vieja Ines…¿qué queria?... ¡un liston!... ¿de que
color?.. ¡rosa!.. rosa si hay…a correr!!...

¿Te acuerdas de aquel tiempo cuando las decisiones importantes se tomaban
mediante un práctico...? De Tin Marin de Do Pingue... Cucara Macara, Títere fue, yo no fui fue Tete, Pegale, Pegale...!

De cuando se podían detener las cosas cuando se complicaban con un
simple... “No se vale” o “Zafos”...!

De cuando los errores se arreglaban diciendo simplemente...…¿Empezamos otra vez?

De cuando el peor castigo y condena era que te hicieran escribir 100 veces... “No debo...”

De cuando, para salvar a todos los amigos... bastaba con un grito de... ¡Un, Dos, Tres por mí y por todos mis amigos...!

De cuando descubrías tus más ocultas habilidades, a causa de un... ¿A que no puedes hacer esto?

De cuando no había nada más prohibido que jugar con fuego...SOBRE TODO EN DICIEMBRE

De cuando lo único que nos hacía correr como locos era….¡El Ultimo que llegue es...!

De cuando “Policías y Ladrones” era sólo un juego para el recreo y por supuesto era mucho más divertido ser Ladrón...

De cuando la más moderna, poderosa y eficiente arma que jamás se había inventado era...
“La Bomba del Globo con Agua”

De cuando aquella moneda bajo la almohada que nos dejaba el ratón de los dientes, era como un tesoro para comprar todo tipo de Dulces...

De cuando ¡GUERRA! No significaba más que bolas de papel durante las horas libres en clase...

De cuando los alimentos básicos y esenciales eran tan sólo leche con galletas y los dulces a diario...

De cuando quitarle las ruedas pequeñas a la bici significaba un gran paso en tu vida....

De cuando el negocio del siglo era cambiar esas estampas del álbum más soñado por todos...

De cuando todos te admiraban si lograbas cruzar la cuerda mientras saltabas… y en reversa también.

De cuando cualquier trozo de yeso o tabique era como un tesoro para poder
formar un círculo en el piso y jugar a la “STOP”... (declaro la guerra en
contra de mi peor enemigo que es?... y luego veías a quien tuviera el pie más
lejos de la raya...

De cuando todas esas cosas tan simples... nos hacían felices,simplemente... No necesitábamos nada más....

De cuando un balón, una cuerda y dos amigos eran suficientes para pasarla bien todo el acalorado día del verano.

Me acuerdo y me acuerdo muy bien....y eso que no soy tan vieja.

Platícale de tus juegos a tus hijos…

Les mando un abrazo, en donde quiera que estén.

jueves, 9 de junio de 2011

“Lo que prevalece, determina y subsiste a una cultura, son sus valores”


Vuelvo a retomar el escribir en mi blog ante el reclamo de Caty una de mis alumnas en los diplomados a quienes insisto siempre en transmitir su visión de la vida como esposas y madres jóvenes a través de esta maravillosa herramienta, insistiéndoles el no poner como excusa el factor tiempo….”El burro hablando de orejas” como quien dice “Ponte a hacer lo que pregonas”, gracias Caty por insistir el que debemos ser congruentes.

Quisiera comenzar este artículo con una visión positiva de mi país ya que son muchísimos los problemas que nos aquejan en este momento.

En particular problemas como la inseguridad que todos los ciudadanos estamos viviendo, la situación económica de las familias que han llevado a muchas madres de familia a salir de sus casas para también ser proveedoras y dejar en guarderías o al cuidado de otras personas a sus hijos, además de la crisis de valores en nuestras familias que en muchos aspectos están generando estos problemas.
Esto nos ha llevado a tener sentimientos de miedo, de angustia y de derrota.

Estos sentimientos me han recordado una frase que utiliza muy seguido una gran amiga que dice que el miedo es lo contrario al amor, pues el miedo paraliza, endurece y en el hoy por hoy tenemos que enfrentar sin miedo los retos de las familias mexicanas con un esfuerzo y una fortaleza casi heroicos desde la realidad de vida de cada persona, para volver a retomar aquello que nos caracterizaba, ya que “Lo que prevalece, determina y subsiste a una cultura son sus valores”.

Nuestra patria, haciendo una pequeña anatomía que pueda describirla a través de su cultura y sentimientos, se ha caracterizado por tener costumbres y creencias religiosas muy arraigadas que de la mano de los misioneros españoles a través de la evangelización, crearon un vínculo inquebrantable entre el factor indígena e hispano conservando nuestra fe en Dios y en la vida.

La actitud flexible y de adaptación de nuestro pueblo aunado al ingenio y sentido del humor que utilizamos en nuestras fiestas populares, ruidosas y llenas de color aminoran y hacen menos dolorosos los problemas, pérdidas o circunstancias difíciles.

Valoramos la belleza y el arte y estamos constantemente expuestos a esto a través de las artesanías las cuales se van enseñando a través de generación en generación, creando lazos de unión, orgullo y pertenencia, en aquellas familias que no han permitido que desaparezcan y que además las dan a conocer en lugares muy alejados.

Para el mexicano su razón de ser son las personas. El padre, la madre, la familia política, los amigos y compadres le proporcionan seguridad emocional, específicamente la madre juega un rol muy importante como motor y centro en la vida de familia.
La mujer mexicana ha incrementado su nivel de escolaridad y se encuentra con mayores oportunidades de estudiar, trabajar y tener una vida social más activa, sin dejar por completo de jugar este rol de vivir para aquellos a quienes ama, haciendo la vida diaria del hogar cálida alrededor de las conversaciones en la sobremesa y los detalles femeninos de la vida diaria.

Abraham Maslow menciona que los niños mexicanos se portan mejor, son más corteses, aceptan más la autoridad y se quejan menos que los niños estadounidenses y además parecen gozar más de su infancia por el vínculo y cercanía de su madre en sus vidas.

Son muchos los aspectos positivos que tenemos para contrarrestar las influencias negativas que no nos corresponden a las familias mexicanas que han venido a quebrantar nuestras costumbres y les hemos permitido entrar a nuestros hogares.

Tales influencias como la exposición excesiva de los miembros de la familia a los medios masivos de comunicación, en particular a la televisión y nuevas tecnologías, el materialismo que se vive en las familias que ha cambiado el ser por el hacer para poseer, la pérdida de identidad de la mujer al querer ser igual al hombre cuando por naturaleza fue creada para complementarlo, no para competir, el trabajo agotador de los padres y la desvalorización del matrimonio, el activismo que no deja espacio para la reflexión y la capacidad de asombro, el individualismo que hace que los miembros de las familias se sientan solos y desprotegidos, la rutina que es el gran monstruo que está destruyendo la vida de los matrimonios y de la familia el no saber compaginar el tiempo libre con el trabajo, son solamente algunos de los aspectos negativos con los cuales nos estamos enfrentando.

En nosotros está la decisión de quedarnos paralizados por el miedo o actuar para retomar todas las cosas positivas que tenemos como mexicanos que hemos nacido en una bella Patria llena de tradición y costumbres que nos han distinguido.
Para lograrlo necesitamos primero estar orgullosos de nuestro país, tener un desempeño libre de defectos haciendo con excelencia nuestro trabajo cualquiera que este sea, ser disciplinados y perseverantes, pero sobre todo hacer todo esto agarrados de la mano de Dios defendiendo nuestros valores familiares para que nuestro México prevalezca y subsista como la gran nación que siempre ha sido, que es y será.
Que Dios los bendiga donde quiera que estén.



miércoles, 9 de febrero de 2011

PARA QUÉ SIRVEN LOS HERMANOS




PARA QUÉ SIRVEN LOS HERMANOS

Los hermanos en la vida sirven para aprender a convivir, para ceder cuando no se quiere, sirven para aprender a vivir virtudes como la fortaleza, la generosidad, el respeto, la tolerancia y muchas más, pero sobre todo también sirven para establecer límites y no brincarlos.
Pero sobre todo los hermanos en la familia aprenden a desarrollar el sentido del humor y hacer de la vida de familia un lugar en donde querer estar a pesar de los roces, las contrariedades y las amenazas de los hermanos grandes hacia los pequeños y de la mofa de los pequeños ante las amenazas de los grandes.
Les dejo el último recado pegado en el refrigerador de mi hija María Fernanda para sus 4 hermanos varones.
Les mando un abrazo en donde quiera que estén.

ENAMORARSE CADA DÍA



Dice Enrique Rojas en su libro “El Amor Inteligente” que es fácil enamorarse y difícil mantenerse enamorado pues a través de la convivencia diaria con aquel o aquella del que nos enamoramos incurrimos en descuidos y falta de detalles que van erosionando el amor.
Cuáles serán esos pequeños detalles que mantienen encendido el amor del primer día?
Creo que los más sencillos como llevarte una taza de café caliente a la cama en un día frío, de esos que se antojan pasarlos disfrutando de buenas películas, la llamada a media tarde para saber como va nuestro día, tener una canción que al escucharla se antoje el bailarla, el respeto en los silencios, la palabra compartida y la escucha atenta.
Se escribe y se dice fácil, pero qué difícil vivirlo. Como siempre y para todo lo que vale la pena esto del amor implica un gran esfuerzo todos los días de la vida pero…..
¡VALE LA PENA EL ESFUERZO!
Feliz mes del AMOR, les mando un abrazo en donde quiera que estén.
Disfruten el video, es de mis preferidos.

jueves, 3 de febrero de 2011

Construyes o destruyes con tu actitud?


¿Construyes o destruyes con tu actitud?
Comparto contigo un video que vi hace ya tiempo y lo volví a disfrutar el día hoy, lo titulan sueños.
Muchas veces en la vida he pensado como mi actitud en circunstancias diversas en mi vida ha podido llenar de luz o de oscuridad a las personas con quienes me topo en el diario vivir, sobre todo a mi familia.
Estoy convencida que una sonrisa, un buen apretón de manos, un abrazo, una cálida casa que espere al esposo o a los hijos, un consejo oportuno, ser sincero aunque nos duela, puede iluminar el día o la vida de alguien que lo necesite.
Igualmente una cara dura, una queja, un mal trato, una ironía, una crítica puede undir a la persona en ese momento más, con esa actitud negativa hacia ella.
Es un ejercicio de la voluntad el pensar en esto en el trato diario sobre todo con los queremos.
Por lo pronto me alegró el día frío un video muy hermoso que me mandó mi esposo. Con qué cosas tan sencillas podemos cambiarle el día, la semana o el mes a alguien.
Les mando un abrazo en donde quiera que estén.

viernes, 21 de enero de 2011

“Los primos hermanos compañeros de la vida y compañeros del alma”


No dejo de sorprenderme cuando estoy sentada en la sierra en una noche de luna llena, la infinita sabiduría de Dios Nuestro Creador al hacer tantas maravillas y además perfectas.
Qué creatividad, qué ingenio, primero hizo todo el reino vegetal y animal y las puso al servicio de Adán, pero como éste se aburría tremendamente y andaba de holgazán por el paraíso el pobre infeilz, Dios pensó en crear a la mujer para que su vida tuviera sentido.
No conforme con esto, al ver que solamente hacían burradas les dio hijos para meterle sabor a sus vidas y comenzaran a preocuparse, desvelarse por noches enteras, discutir por los permisos , nunca ponerse de acuerdo y tantas cosas más que los padres hacen cuando aman a sus hijos.
Después creó a los hermanos para que estos aprendieran a convivir, a resolver conflictos, a competir sanamente y a aprender a compartir antes de salir al mundo real.
Pero cuando ya hizo dechado de imaginación fue cuando creó a los primos hermanos.
Los primos hermanos tienen la misma sangre y vienen de la misma raíz, del mismo árbol familiar. Es una relación profunda en donde comparten sus vidas, sus sueños, sus anhelos y además entre ellos guardan secretos que los unen para siempre aunque estos en algún momento la vida los separe.
Es una relación sencilla, transparente, sin conflictos, en donde cada uno de ellos aporta su toque personal para hacer feliz al otro, es un lazo muy fuerte que es muy difícil romper.
Gracias Dios por haberme dado primos con quien comparto cosas muy importantes de mi vida y gracias también por los primos de mis hijos pues los hacen mejores y más felices como decía la Madre Teresa de Calcuta.