Michele Borba en su estudio titulado "The Essential 6 R'S of Bullying Prevention" propone los siguientes pasos para prevenir el bullying y crear un ambiente de respeto.
1. Reglas:Establece reglas estrictas en contra del bullying.
2. Reconoce: Enseña a identificarlo.
3. Reporta: Desarrolla un procedimiento para reportarlo.
4. Responde: Enseña a la víctima como responder a este.
5. Rechaza: Enseña estrategias para disminuir las actitudes agresivas.
6. Remplaza: Cambia estas conductas agresivas por valores como la empatía, el autocontrol, el respeto, la tolerancia y la bondad.
Por otro lado concluyo en lo personal a través de mi trabajo profesional que los estereotipos, los prejuicios y la discriminación son formas de intolerancia que promueven el bullying.
Los estereotipos son creencias que atribuyen características a los miembros de un grupo los cuales son compartidos por mucha gente y se atribuyen a una persona como miembro de un grupo y no como persona individual.
Son perjudiciales porque impide que se trate a los miembros del grupo de manera individual, hacen que se espere que los miembros del grupo estereotipado se comporten de una manera determinada y llevan a hacer suposiciones erróneas que refuerzan los prejuicios.
Para poner un ejemplo se podría decir: "Todos los nativos americanos son alcohólicos,viven en reservaciones y reciben beneficios por parte del gobierno"
Por otro lado los prejuicios son actitudes negativas que se mantienen hacia las personas por sus pertenencia a algún grupo sin conocerlas personalmente. Son generalizaciones incorrectas sobre algún grupo de personas por su raza, religión, sexo, edad, deficiencia física o psíquica, padecer alguna enfermedad, nacionalidad, manera de pensar o cualquier diferencia significativa.
La discriminación es el resultado en la conducta de las personas que
tienen prejuicios negativos de hostilidad hacia otras personas.
Se manifiesta en forma directa en agresiones físicas o verbales o indirectamente a través de legislaciones, lenguaje, actitudes, etc.
La mayoría de las personas creen que no los tiene pero es importante hacer conciencia de ello y sus razones que lo provocan, fomentando la cooperación y favoreciendo la convivencia.
En el caso de los niños pequeños tratar de enseñar la virtud de la tolerancia y el respeto mediante planes de acción concretos como serian los siguientes:
. Que se sientan orgullosos de su cultura e historia.
. Respetar a todas las personas.
. Centrarse en las cualidades y no en las diferencias.
. Abstenerse de juzgar, clasificar y estereotipar.
. Estar abiertos a conocer personas con orígenes y creencias diferentes.
. Estar conscientes que todos hemos sido creados por un Ser Supremo fomentando su espiritualidad y religiosidad.
La tolerancia es necesaria para un mundo solidario, bondadoso e intercultural.